Los datos que posee una empresa crecen cada día. Información sobre clientes, proveedores, trabajadores o de la propia compañía se concentra en las bases de datos que no paran de aumentar y eso tiene cierto peligro. Sobre todo en una época en la que los ataques informáticos son tan comunes y las pérdidas de información suponen en muchísimos casos que las empresas acaben cerrando.

El primer paso es ser consciente de ese riesgo. En Europa crecen cada año de forma exponencial las empresas que se protegen de esas posibles pérdidas, pero en España parece que todavía muchas esperan a que pase alguna catástrofe para reaccionar. Anteriormente ya hemos explicado los 7 problemas informáticos más comunes en las pymes para lograr que se abran los ojos.
A continuación, te daremos una serie de consejos para que tu empresa pueda proteger los datos de forma básica. Verás que no es tan complejo como piensas.

Concienciar a los empleados

Los trabajadores deben saber que aquello que hacen en sus ordenadores puede afectar muy negativamente a toda la compañía. Descargar programas sin licencia, abrir archivos y correos desconocidos o insertar USB sin conocer su origen son algunas de las prácticas que ponen en bandeja una infección de malware.

Tomarse en serio las contraseñas

Como ya comentamos en otras ocasiones, poner contraseñas fáciles es una invitación a ser hackeado. Por eso se suele pedir que se combinen minúsculas, mayúsculas, números y símbolos. Aunque parezca evidente, tampoco las reveles a nadie ni las dejes escritas en un post it en la pantalla de tu ordenador. Cambiarlas cada cierto tiempo será otra buena forma de prevenir ataques.

Encriptar los datos

Encriptar o cifrar significa aplicar un algoritmo asociado a una o varias contraseñas que convierten la información en cadenas de letras, números y símbolos sin sentido. Te recomendamos que dejes ese proceso a una consultoría informática especializada en seguridad de datos, ya que se necesitan ciertos conocimientos técnicos para hacerlo correctamente.

Realizar copias de seguridad

Las copias de seguridad permiten que al perder los datos, se puedan recuperar. Algo que, al fin y al cabo, es lo primero que preocupa al sufrir un ataque, una catástrofe o un accidente involuntario. También se conocen como backup y dependiendo del tipo de empresa se puede necesitar un tipo u otro.

Tener antivirus y cortafuegos actualizados

Igual que en tu ordenador personal, en las computadoras de una empresa es muy necesario que se tengan instalados, como mínimo, un antivirus y un cortafuegos. Te recomendamos que apuestes por una solución de pago, ya que las gratuitas suelen ser limitadas. También puedes complementar tu defensa con un antispyware, que detecta los programas espía, y con filtros antispam en el correo corporativo. Ah, y actualízalo cuando te lo pidan. Si están desactualizados son más vulnerables y no te irá de unos minutos.

Existen otras muchas formas complementarias de proteger los datos de tu empresa. Una empresa de seguridad informática como Accensit se encarga de decidir cuáles se adaptan mejor a tu situación y de implementarlas a un precio muy asequible. Para empezar, puedes reservar una consultoría gratuita con tan solo haciendo clic en el banner de la derecha. Contacta con nosotros a tiempo y evita sustos innecesarios.