Cuando hablamos de computación en la nube nos referimos al uso de una red de servidores remotos conectados a internet que almacenan, administran y procesan datos, servidores, bases de datos, redes y software. La ventaja es clara. La empresa no debe instalar un servicio físico en su sede, sino que tiene acceso a una infraestructura virtual que integra el software y el hardware. Accensit puede ayudarle creando aplicaciones SaaS y PaaS personalizadas mediante el uso de tecnologías de servicio Google, Azure y Amazon Cloud.
En un mundo tan competitivo como el actual es básico que las tecnologías de la información optimicen todos los procesos organizacionales de una empresa. El objetivo no es otro que maximizar la productividad y los beneficios de la organización. Sin embargo, llevar a cabo el desarrollo de una infraestructura TI completa según las necesidades específicas de una empresa puede tener un gran coste económico. De hecho, esta es una de las razones por las que las empresas evitan digitalizar sus procesos o integrar la automatización en los procesos existentes.
En este escenario, la computación en la nube es una solución muy eficaz para aprovechar los servicios de TI de una manera rentable y sin cargas adicionales.
Ventajas de la computación en la nube
Podemos destacar una serie de beneficios que aporta al cliente el cloud computing:
1. Flexibilidad: Obtiene una inmensa flexibilidad en sus requisitos de TI porque puede tener acceso a toda la información desde cualquier localización y en cualquier momento.
2. Recuperación de desastres: Con la infraestructura en la nube se realizan las copias de seguridad asignadas a los datos del sistema en un servidor cloud. Esta estrategia ayuda a actualizar un punto de recuperación y optimiza el tiempo de recuperación en caso de desastre o restauración del sistema.
3. Escalabilidad: Como no es necesario invertir en infraestructura de TI física ayuda a la empresa a escalar los respectivos servicios de TI muy rápidamente. De esta manera también se reducen los riesgos de mantener actualizados los recursos.
4. Almacenamiento bajo demanda: El almacenamiento es concebido como una solución de servicio adaptable a las necesidades de cada momento.
5. Utilización óptima de recursos: Aumenta la utilización de recursos de la empresa dado que Ie ayuda a concentrarse en aumentar las ventas y lograr sus objetivos comerciales.
Accensit y el cloud computing
Nuestro trabajo relacionado con el cloud computing se basa en ayudar a las empresas a mejorar su competitividad haciendo que las soluciones sean compatibles con la nube.
Basamos nuestros servicios en el almacenamiento y el desarrollo de software cloud a través de redes de nube públicas o privadas. De esta manera, permitimos que los usuarios autenticados puedan acceder al almacenamiento en la nube desde cualquier lugar y en cualquier momento desde Internet. El resultado es que los datos están constantemente disponibles y accesibles y ofrece los beneficios de una solución rentable para administrar los datos desde cualquier lugar.
En concreto, como su consultor y desarrollador de tecnología centralizamos nuestras soluciones las áreas siguientes:
1. Desarrollo de aplicaciones de software como servicio (SaaS) y plataforma como servicio (PaaS) basadas en la nube.
2. Ofrecimiento de soluciones de infraestructura como servicio (IaaS) para respaldar sus plataformas SaaS y PaaS. Está incluida la administración de servidores y almacenamientos, balanceo de carga y configuración de red personalizada usando máquinas virtuales.
3. Asistencia a nuestros clientes con servicios de arquitectura de computación en la nube que combinan todos los componentes. Consisten en una plataforma de Front-End, plataformas de Back-End, una entrega basada en la nube y una red.
Tendencias de la computación en la nube
Los últimos estudios sobre las tendencias que van a definir la evolución del cloud computing en los próximos años señalan a la nube híbrida, la Inteligencia Artificial y la ciberseguridad (malware, ciberataques organizados, etc) . Es un sector con un futuro prometedor que puede ayudar decisivamente a las empresas a diferenciarse de la competencia. No en vano, el gasto mundial en servicios de infraestructura en la nube aumentó en el primer trimestre de 2023 un 19% interanual y superó los 66.400 millones de dólares, según el último informe de Canalys.
Nuestra experiencia en gestión de infraestructura cloud nos permite diseñar e implementar la estrategia más adecuada que se adapte mejor a las necesidades comerciales de cada empresa.
No dudéis en poneros en contacto con nosotros en contact@accensit.com para solicitar más información y resolver cualquier duda relativa a cómo podemos ayudaros en el desarrollo de una infraestructura basada en cloud computing.